Hoy aprendí a escribir - porque no tengo la menor idea de como se pronuncia - "cambio" en japonés y es el nombre de la entrada porque me quedé fascinada de lo que cada carácter significa por separado. El primero significa "miedo" y el segundo significa "transformación".
Luego de escuchar la explicación y escribir lo más rápido que pude esos caracteres para poder luego investigar un poco más, me pareció la combinación perfecta para describir lo que es un cambio y quiero tener presente, de ahora en adelante, esa definición. De hecho he escuchado más de una vez la típica frase de: "Lo único constante en la vida es el cambio", sin embargo a veces es más fácil verlo en una hoja de papel que entender el efecto de cada cambio implica en nuestra vida diaria. Hay algunos cambios muy pequeños que pasan desapercibidos pero cada uno es igual de importante.
Cuando nos enfrentamos a un cambio es inevitable no sentir miedo, no querer salir corriendo hacía atrás para estar en la zona en que nos encontrábamos antes, en donde nos sentíamos protegimos y seguros, donde tal vez habían algunas cosas que no nos gustaban del todo pero estamos tan familiarizados que lo pasamos por alto. Sin embargo, cuando ese miedo se va disipando con el paso del tiempo, llega la transformación. No somos los mismos que eramos antes del cambio. Aprendemos nuevas cosas, descubrimos cosas de nosotros que no teníamos ni idea que teníamos. Por ejemplo yo estaba acostumbrada a hacer todo con ayuda y este año decidí enfrentarme a un cambio y - en la medida de lo posible - hacer todas mis actividades sola. Justo antes de escribir esta entrada acabé un análisis de medio semestre para la maestría y no se imaginan lo orgullosa que me sentí cuando lo terminé sin preguntarle a alguien más "¿está bien?" o "¿qué piensas sobre eso?", sin buscar una aprobación u opinión previa, de hecho antes de enviárselo al profesor sentía un poco de miedo de tener errores gramaticales pero es parte de la decisión que tomé y debo enfrentarlo sola. No puedo seguir estando ligada al doble check que alguien más me puede proporcionar. Este cambio me está permitiendo darme la oportunidad de desarrollar una habilidad que tenía escondida y es la confianza en misma.
Luego de esta reflexión me puse a pensar en todos los cambios que he tenido a lo largo de mis veintiochos años. Todas las veces que estuve asustada por comenzar algo nuevo o por renunciar a algo conocido y el cambio estuvo frente a mi. Cuantas puertas abrí con mucha incertidumbre y otras que cerré con tristeza de no volver a estar en esos lugares. Sin embargo, mientras recorría en los recuerdos, hubo algo que me dio alegría y tranquilidad para el futuro y es que siempre he mantenido una creencia optimista de que, independientemente de lo que enfrente durante el cambio y cuanto me frustré o enoje, al final todo estará bien porque mi bienestar es el camino que siempre elijo.
Luego de escuchar la explicación y escribir lo más rápido que pude esos caracteres para poder luego investigar un poco más, me pareció la combinación perfecta para describir lo que es un cambio y quiero tener presente, de ahora en adelante, esa definición. De hecho he escuchado más de una vez la típica frase de: "Lo único constante en la vida es el cambio", sin embargo a veces es más fácil verlo en una hoja de papel que entender el efecto de cada cambio implica en nuestra vida diaria. Hay algunos cambios muy pequeños que pasan desapercibidos pero cada uno es igual de importante.
Cuando nos enfrentamos a un cambio es inevitable no sentir miedo, no querer salir corriendo hacía atrás para estar en la zona en que nos encontrábamos antes, en donde nos sentíamos protegimos y seguros, donde tal vez habían algunas cosas que no nos gustaban del todo pero estamos tan familiarizados que lo pasamos por alto. Sin embargo, cuando ese miedo se va disipando con el paso del tiempo, llega la transformación. No somos los mismos que eramos antes del cambio. Aprendemos nuevas cosas, descubrimos cosas de nosotros que no teníamos ni idea que teníamos. Por ejemplo yo estaba acostumbrada a hacer todo con ayuda y este año decidí enfrentarme a un cambio y - en la medida de lo posible - hacer todas mis actividades sola. Justo antes de escribir esta entrada acabé un análisis de medio semestre para la maestría y no se imaginan lo orgullosa que me sentí cuando lo terminé sin preguntarle a alguien más "¿está bien?" o "¿qué piensas sobre eso?", sin buscar una aprobación u opinión previa, de hecho antes de enviárselo al profesor sentía un poco de miedo de tener errores gramaticales pero es parte de la decisión que tomé y debo enfrentarlo sola. No puedo seguir estando ligada al doble check que alguien más me puede proporcionar. Este cambio me está permitiendo darme la oportunidad de desarrollar una habilidad que tenía escondida y es la confianza en misma.
Luego de esta reflexión me puse a pensar en todos los cambios que he tenido a lo largo de mis veintiochos años. Todas las veces que estuve asustada por comenzar algo nuevo o por renunciar a algo conocido y el cambio estuvo frente a mi. Cuantas puertas abrí con mucha incertidumbre y otras que cerré con tristeza de no volver a estar en esos lugares. Sin embargo, mientras recorría en los recuerdos, hubo algo que me dio alegría y tranquilidad para el futuro y es que siempre he mantenido una creencia optimista de que, independientemente de lo que enfrente durante el cambio y cuanto me frustré o enoje, al final todo estará bien porque mi bienestar es el camino que siempre elijo.
Miedo y transformación,
que perfecta combinación.
Jim Rohn decía que tus miedos son enemigos y hay que matarlos, Jurgen Klaric, dice que uses tus miedos como aliados para que te motiven a superarlos, creciendo y afrontando miedos más grandes cada vez. Si tuvieras que elegir una postura cual elegirías, o cual es la tuya?
ResponderEliminarSi tengo que elegir una de esas dos posturas, me inclino por usar los miedos como motivación para seguir creciendo y cada día superarse a uno mismo. Sin embargo, no me gustan los absolutos, mi postura es que todo depende de cada situación en especifico. A veces el miedo es necesario y puedes usarlo como alerta para detenerte un momento y repensar lo que estás haciendo.
EliminarGracias por compartir esas dos posturas, leeré sobre ello 😊.